1ª Fase Provincial Promogym de Gimnasia Artística Femenina:
- CATEGORÍA PROMOGYM 1:
Irene Aracil: Clasificación general: 1ª; Salto: 1ª; Suelo: 1ª. Excelente competición fue la realizada por la joven Irene, que no dejó duda a las jueces de quien tenía que ser la lider indiscutible, realizando uno de los saltos de mayor amplitud de toda la competición y un ejercicio de suelo que rozó la perfección.
Berta Llorens: Clasificación general: 4ª; Salto 5ª; Suelo: 3ª. Berta ha realizado una gran progresión respecto de la temporada pasada y así lo hizo ver en esta competición, donde rozó el podio en la general, cosa que estamos seguros la animará para conseguirlo en el próximo.
- CATEGORÍA PROMOGYM 2:
Carla Samper: Clasificación general: 1ª; Salto: 1ª; Suelo: 2ª. Otro de los exponentes de la buena actuación de nuestr@s gimnastas. A Carla solo se le escapó el oro en suelo, y fue por muy poco.
- CATEGORÍA PROMOGYM 3:
Miriam Ripoll:Clasificación General: 1ª; Salto: 1ª; Suelo: 3ª. Muy buena participación la hecha por Miriam, que le valió dos oros y un bronce en un de las categorías con más requisitos en cuanto a dificultad se refiere.
Patricia Molina: Clasificación general: 2ª; Salto: 5ª; Suelo: 1ª. La gran actuación de su ejercicio de suelo le sirvió para compensar su menor nota de salto y así alzarse con la plata en la general, y es que Patri tiene un gran dominio y elegancia en los ejercicios de suelo, donde siempre consigue encandilar a las jueces.
Neus Francés: Clasificación general: 5ª; Salto: 6ª; Suelo: 4ª. en esta ocasión Neus no tuvo mucha suerte, ya que aunque hizo una buena competición, no le valió para alzarse con alguno de los podios de su categoría.
1º Fase Provincial del Trofeo Promesas de Gimnasia Artística Masculina:
- Nivel-1:
Gerard Tudela: Clasificación general: 2º; Salto 3º; Suelo: 2º. Gerard fue una de las sorpresas de la competición ya que logró unas más que merecidas clasificaciones, gracias a su gran hacer en los dos aparatos de los que constaba la competición y haciendo alarde de unas aptitudes más que notables para la gimnasia, pareciendo en actitud, durante los ejercicios, un gimnasta adulto.
Arnau Santamaría: Clasificación general: 4º; Salto: 4º; Suelo: 3º. Por muy poco se le escapó la medalla de bronce en la general, pues Arnau estuvo a un gran nivel en los dos aparatos.
Carles Guillem: Clasificación general: 5º; Salto: 5º; Suelo: 5º. Gran progresión la realizada por Carles, ya que ha mejorado notablemente respecto del curso anterior, y esperamos que así lo siga haciendo.
Rubén Martínez: Clasificación general: 9º; Salto: 8º; Suelo: 9º. Rubén fue el gimnasta más joven de su categoría, y para él esta era la primera competición, ante la que se presentaba con gran nerviosismo; pese a éste, se templó al máximo y sorprendió gratamente tanto a Tavi como a Octavio, por su gran espíritu competitivo y temple, demostrando que de seguir así se puede perfilar un gran gimnasta en él.
- Nivel-2:
Sergio Julià: Clasificación general: 1º; Salto: 1º; Suelo 1º. La gran experiencia de Sergio en las competiciones hizo que no dejara opción a sus rivales, ya que Sergio viene compitiendo desde muy corta edad. Aún así para él este es su primer año en el Nivel-2 y esto supone un gran aumento en cuanto a la dificultad de todos los ejercicios, aunque esto no influyó en la brillante actuación de este veterano pero a la vez joven gimnasta.
Raúl Martínez: Clasificación general: 2º; Salto: 2º; Suelo: 2º. Para Raúl este es el 2º año tanto en la práctica de la gimnasia como en la experiencia en el mundo de la competición, esto nos da una idea de lo precipitada que ha tenido que ser su progresión, ya que tan sólo entrar a formar parte del club Gimnàstica Alcoi "El Pastoret" ya se tuvo que poner las pilas en campeonatos (ya que los entrenadores vimos en seguida su gran potencial). Pues a pesar de la precipitada entrada de Raúl en el mundo de la gimnasia y de la competición no ha sido suficiente, sino que debido a su edad, despuñes de un año de adecuación al mundo de la gimnasia ha tenido que cambiar de categoría (Nivel-2), y una vez más él lo ha hecho facil, progresando a gran velocidad y consiguiendo todos los requisitos en cada uno de los aparatos, para continuar sorprendiendo en competiciones.
Nivel-3:
Sergi Nadal: Como ya sabéis, Sergi no acudió a esta competición por encontrarse en fase de rehabilitación de una grave rotura del radio izquierdo. Aunque cabe decir que su recuperación va muy deprisa y si no compite en la 2ª Fase del Trofeo Promesas seguro que lo hace en la tercera. Además Sergi se encuentra muy motivado y con unas ganas enormes de volverse a montar en los aparatos para seguir esa gran progresión que venía llevando hasta su fatal lesión.
Tod@s nuestr@s gimnastas compitieron a un gran nivel y nuestro club fue el único que subió al podio en todas las categorías donde se presentaba además de ser uno de los que más podios conseguía, un total de 22 primeros puestos, que no está nada mal para tratarse de una competición en la que sólo se realizaban dos aparatos (suelo, salto).
- Gran actuación de Néstor Abad en el encuentro internacional Francia-España:
El sábado por la mañana Néstor nos dejaba con la boca abierta en las gradas del Pabellón de deportes del Cabanyal de Valencia a todo el grupo de competición del Club Gimnàstica Alcoy "El Pastoret" y a todos los familiares de Néstor que aprovecharon para verle gracias a la proximidad de esta competición. Tod@s l@s gimnastas y entrenador@s del club acudimos a este encuentro, ya que hacía tiempo que no veíamos competir a nuestro gimnasta Néstor. Las gradas vibraron cada vez que Néstor se montaba en un aparato, con lo que éste mejoraba aún más su ejecución.
Néstor estuvo sublime en los 6 aparatos y fue increíble ver la progresión exponencial que han sufrido sus ejercicios respecto del nacional celebrado en noviembre de 2009. En esta competición realizó ejercicios nuevos en todos los aparatos y solucionó todos los fallos cometidos en la Copa de España de la semana pasada. Todos sus ejercicios están a nivel de categoría Senior y la gran elegancia de todos los movimientos realizados por Néstor le diferencian mucho del resto de gimnastas; la gimnasia vista en Néstor tiene algo diferente, en él vemos una gimnasia que parece fácil, muy elegante y con un sello que creemos le ha imprimido el formarse en nuestro club, un club que siempre ha sido de femenina y que le puede haber dado ese "algo" diferente al resto; todo en él le destaca, sus puntas, sus movimientos de brazos, sus enlaces entre elementos en suelo, todo en él recuerda a los grandes genios de la gimnasia, grandes como el más reciente Alexei Nemow.
Esta gran actuación de Néstor le valió la 2ª posición en la general, por detrás de su compañero Fabián González, y gracias a ambos, el equipo español se alzó con el campeonato en la categoría Junior.
En categoría Senior el equipo Español también se alzó con la 1ª posición, con gimnastas de la talla de Rafa Martínez, Isaac Botella, Manuel Carballo, Sergio Muñoz entre otros. Todo el equipo senior Español tiene que tener la vista puesta en Néstor, pues se está empezando a rumorear que podría entrar a formar parte del equipo Senior para los Mundiales del 2011 clasificatorios para las Olimpiadas de Londres
El Club Gimnàstica Alcoi “El Pastoret” es una entidad que fue fundada en el año 1974 por Octavio Fuentes Seguí. Esta entidad, desde sus inicios se dedicó a la Gimnasia Artística y la Rítmica. Su fundador, empezó entrenando en las instalaciones del Polideportivo Municipal Francisco Laporta de Alcoy, con un alto número de alumnos que desde su inicio se dedicaron a la práctica de este bello deporte, así mismo como a la competición a nivel provincial, autonómico y nacional.
Éste club fue el primero de la ciudad de Alcoy y de la Provincia de Alicante.
Octavio Fuentes Seguí, su fundador, fue futbolista de equipos como el Alcodiam, el Alcoyano Juvenil, el Serpis entre otros. Después se dedicó al mundo de la enseñanza deportiva, pasando por entrenador de baloncesto femenino, monitor deportivo, entrenador de fútbol e involucrado siempre en la vida deportiva de la ciudad de Alcoy. Fue uno de los creadores del Fútbol Sala y finalmente, motivado por promover el deporte entre el género femenino de Alcoy se dedicó al mundo de la Gimnasia.
Desde su fundación, el Club Gimnàstica Alcoi “El Pastoret” ha estado presente en las competiciones provinciales, autonómicas y nacionales, tanto oficiales como amistosas.
- 1972: Cursos de verano de Gimnasia Artística y Rítmica; este fue el punto de inicio de la Gimnasia en Alcoy.
- 1974: Fundación oficial del Club Gimnàstica Alcoy.
- 1976: Primer torneo de gimnasia artística femenina realizado en Alcoy, en él participaron clubes de Murcia, Valencia, Barcelona y Alcoy.
- 1977: Susana Angulo Aznar es seleccionada para realizar entrenamientos con la Selección Española de Gimnasia en Madrid.
- 1980: Susana Angulo Aznar se logra el Premio a Mejor Deportista de la ciudad de Alcoy en los Premios del Centro de Deportes de Alcoy.
- 1983: Octavio Fuentes organiza el Campeonato de España de Gimnasia Artística Femenina en la ciudad de Alcoy. En este campeonato participan dos gimnastas del club; Inmaculada Pastor y Susana Angulo. En este mismo año el Club obtiene el Premio de la Excma. Diputación de Alicante al mejor club de la provincia. También logra ser Mejor Deportista de la ciudad de Alcoy la gimnasta del club, Inmaculada Pastor.
- 1984: Octavio Fuentes Seguí, técnico del club, es designado por la Real Federación Española de Gimnasia para asistir a la Olimpiada de los Ángeles como uno de sus técnicos.
- 1985: La gimnasta del Club Gimnàstica Alcoy “El Pastoret” Amalia Romá obtiene el Primer puesto en la modalidad de Salto en el Campeonato de España de Gimnasia Artística.
- 1986: Amalia Romá obtiene el Premio a Mejor Deportista “Juan Agudo Garat”.
- 1988: Octavio Fuentes Seguí organiza el Campeonato de España Individual Absoluto de Gimnasia Artística Masculina en la ciudad de Alcoy.
- 1989: Octavio Fuentes Seguí organiza en Alcoy el Encuentro Internacional de Gimnasia Artística Masculina entre las Selecciones de España y Estados Unidos de América.
- 1991: Cinco gimnastas del club (Victoria Pérez, Blanca Silvestre, Carolina Agulló, Ana Yacer y Tavi Fuentes) y su entrenador Octavio Fuentes obtienen una beca para acudir al Centro de Tecnificación Pisuerga de Gimnasia Artística (Valladolid) para entrenar durante el verano con el entrenador José Ginés.
- 1992: Tavi Fuentes entra a formar parte del equipo técnico del club, como ayudante de entrenador y empieza a realizar los primeros cursos de entrenador de Gimnasia Artística Femenina en Valladolid.
- 1997: Lara García Valor se proclama Campeona de España de Gimnasia Artística Femenina en la clasificación general, además de quedar primera en las finales de salto, paralelas, barra y suelo de la categoría Infantil. El Club Gimnàstica Alcoi “El Pastoret” obtiene el Premio al Mejor Club de la ciudad de Alcoy en los Premios del Centre d’Esports d’Alcoi El Centre d’Esports d’Alcoi otorga la Insignia de Oro y Brillantes a Octavio Fuentes Seguí. Lara García Valor obtiene el Premio “Juan Agudo Garat” a Mejor Deportista de la ciudad de Alcoy.
- 1998: Lara García compite en la categoría Infantil Olímpica obteniendo el octavo puesto en la final de Salto. Sara Romero Serrano obtiene la tercera posición en el Campeonato de España de Gimnasia Artística Femenina en la categoría Alevín.
- 1999: Lara García se proclama segunda en el Campeonato de España en la categoría Juvenil. Rebeca Cabanes queda tercera en la final de Salto en la categoría Infantil del Campeonato de España Individual Absoluto.
- 2000: Tavi Fuentes organiza la Copa de España de Gimnasia Artística Femenina en la ciudad de Alcoy. En ella participan las mejores gimnastas de España; entre ellas se encontraban las gimnastas del Equipo Nacional que pocos meses después participarían en las Olimpiadas de Sydney. Lara García también participa y obtiene la novena posición en la clasificación general y la cuarta posición en la Barra de Equilibrios. Lara García obtiene el título de Campeona de España de Gimnasia Artística Femenina de la clasificación general de la categoría Juvenil, además de conseguir la primera posición en los aparatos de Salto, Barra y suelo y la tercera posición en las Paralelas Asimétricas. Rebeca Cabanes queda quinta del nacional en la categoría Infantil, clasificándose para las finales por aparatos de Paralelas, Barra y Suelo. Lara García obtiene el Premio a la Mejor Deportista, Premio Juan Agudo Garat, en los Premios Centre d’Esports d’Alcoi.
- 2001: Cuatro gimnastas del Club acuden al Campeonato de España Individual Absoluto: Lara Cabanes, categoría Benjamín, obtiene la tercera posición en la barra de equilibrios. Rita García, alevín, queda 7ª en la final de Paralelas Asimétricas. Lara García, categoría Senior, obtiene la primera posición en la clasificación general, además consigue la primera posición en salto y barra de equilibrios, la segunda en paralelas y la tercera en suelo. Lara García obtiene el Premio a la Mejor Deportista Promesa en los Premios Deportivos Provinciales de la Excma. Diputación de Alicante, anualidad 2000.
- 2002: Clara Giner obtiene la 8ª posición en las finales de salto de caballo y suelo del Campeonato de España Individual Absoluto. Néstor Abad logra ser segundo en la clasificación general del Campeonato de España Individual Absoluto en la categoría Benjamín.
- 2003: Alba Pascual consigue la segunda posición en la final de salto del Campeonato de España de Gimnasia Base en la categoría Iniciación-2. Clara Giner obtiene la 6ª posición en la final de salto de caballo del Campeonato de España Individual absoluto en la categoría Infantil.